INTRODUCCIÓN – PERTINENCIA
La integración de los conocimientos requiere la conexión entre conceptos y no solo la memorización de estos.
En esta línea, se recomienda haber realizado el curso introductorio “Biomecánica de la postura, marcha y carrera” dónde el alumno aprende los conceptos teóricos y manejo práctico básico que posteriormente deben conectar en su práctica clínica habitual
En este curso iBiomechanics junto a Kinetae, proponen un curso dónde se desarrolla en profundidad todos los conceptos teóricos y prácticos para la valoración biomecánica de la marcha. Además el curso está basado en casos clínicos reales a los que le ha sido realizada una exploración biomecánica completa (exploración manual completa, baropodografía, parámetros espaciotemporales y videografía) a la cual hemos añadido una exploración en 3D.
La idea radica en ver con modelos y animaciones tridimensionales aquellas alteraciones biomecánicas y de movimiento que encontramos de manera habitual en nuestra clínica y que está relación directa con las patologías que presentan nuestros pacientes.
En la parte final de este curso habrá varios casos clínicos evaluados completos dónde los alumnos, divididos en equipos de 2-5 personas deberán buscar las alteraciones presentes, resolver y exponer en debate el caso clínico que les ha sido asignado.
Cada caso clínico busca resolver las alteraciones o problemas más frecuentes que solemos encontrar en las consultas de biomecánica centrándonos en patologías de extremidad inferior y tronco.
Finalmente el docente buscará crear la conexión de esos aspectos en relación a los conceptos teóricos que los comprenden cerrando así el círculo de aprendizaje e integración
Objetivos - Metodología
OBJETIVO GENERAL
- Al finalizar el curso el alumno debe saber conectar los datos obtenidos en una exploración biomecánica (test manuales, cinemática 2D, baropodografía y de parámetros espacio-temporales) de la marcha con los problemas más frecuentes que de ellos se derivan orientando así su diagnóstico funcional y la terapia consiguiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Al finalizar el curso el alumno debe conectar los resultados obtenidos en una baropodometría dinámica con alteraciones biomecánicas.
- Al finalizar el curso el alumno debe saber localizar alteraciones específicas de la marcha, en qué fase suceden y que fenómenos biomecánicos causan usando los resultados obtenidos de un análisis cinemático 2D y 3D.
- Al finalizar el curso el alumno debe integrar los parámetros espaciotemporales de la marcha y sus alteraciones dentro de una exploración biomecánica completa conociendo las alteraciones más frecuentes y su manifestaciones clínicas.
METODOLOGÍA DOCENTE
- Casos clínicos: El alumno, trabajando en grupos de 2-5 personas, analizará los datos obtenidos la exploración clínica biomecánica intentando encontrar el factor biomecánico asociado a la patología que presenta el paciente.
- Exposición de casos clínicos: El alumno, trabajando en grupos de 4-5 personas presentará ante el resto de la clase las causas biomecánicas relacionadas con la patología del paciente. Dichas ideas se someterán a debate.
- Clase teórica: El profesor acabará conectando las ideas expuestas por el grupo con los conceptos teóricos que explican dicha conexión con el caso clínico.
- Se recomienda a cada alumno que traiga su ordenador con Sistema Operativo WINDOWS con las versiones demo de Kinovea, Optogait y FreeStep instaladas disponibles en las siguientes direcciones:
EVALUACIÓN
- Cuestionario de conocimientos previos que se realizará antes y después de la actividad docente para conocer la mejora del alumno.
- Cuestionario de satisfacción con la organización, el contenido y el docente.
Programa del curso
PROGRAMA DOCENTE (Docente Juan Mª Villa-Real)
VIERNES
15:30 a 16:30 à Presentación del curso
- Presentación de alumnos
- Presentación de metodología del curso
- Realización del test de conocimientos previos
16:30 a 18:30 à Teoría biomecánica 1/2
- Fases espacio temporales.
- Artrocinética plano a plano de EEII EESS, Cráneo y tronco.
- Relación de los movimientos sincrónicos-acoplados.
- Longitudes musculares y su relación multiarticular.
18:30-19:00 Descanso
19:00-20:30 à Teoría biomecánica 2/2
- Posiciones y aceleraciones de los Centros de Masas.
- Estudio de fuerzas resultantes y momentos articulares.
SÁBADO
9:00 a 11:00 à CASO CLÍNICO 1:
- Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
11:00 a 11:30 Descanso
11:13 a 13:30 à CASO CLÍNICO 2:
- Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
13:30 a 14:00 à Puesta en común
14:00 a 15:30 à Comida
15:30 a 17:30à CASO CLÍNICO 3:
Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
17:30 a 18:00 à Descanso
18:00 a 20:00 à INFLUENCIA DEL CALZAZO
Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
20:00 a 20:30à Puesta en común
DOMINGO
9:00 a 11:00 à CASO CLÍNICO 5
- Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
11:00 a 11:30 Descanso
11:30 a 13:30 à CASO CLÍNICO 6:
Variaciones en la carrera y cambios
- Exposición – Debate – Conceptos teóricos asociados al caso clínico
13:30 a 14:00à Evaluación
- Evaluación
- Encuestas
- Entrega de diplomas
DOCENTE: Juan Mª Villa-Real
- Podólogo Col Nº1068
- Técnico superior en fabricación y adaptación en Orto-protésica
- Técnico en Diagnóstico por la Imagen (Rayos x)
Trabaja como podólogo desde hace 12 años, dedicándose al área que más le apasiona, la biomecánica.
Profesionalmente utiliza varias herramientas para el diagnóstico clínico, entre ellas la captación de movimiento 3D, que ha cambiado y reinventado su profesión.
En sus palabras “Las capacidades de las personas y no las máquinas definen la calidad de un proyecto, estoy convencido de que en un mundo en cambio constante, la innovación (I+D) es un camino necesario para dar lo mejor de mi profesión a los demás.”
“Sinergias, sinergias y sinergias… son lo que hace avanzar a mi proyecto, por eso cuento con la colaboración de buenos profesionales como: fisioterapeutas, entrenadores personales, osteópatas y podólogos. La puerta está abierta para quien quiera entrar en el proyecto.”
TIPO DE ACTIVIDAD:
- Curso
DURACIÓN: 20 h repartidas de la siguiente manera
- 5 h en viernes tarde
- 10 h en sábado mañana y tarde
- 5 h en domingo mañana
NUMERO DE PARTICIPANTES
- Máximo: 25 participantes
- Número mínimo a convenir
PROFESIONALES A LOS QUE SE DIRIGE EXCLUSIVAMENTE
- Fisioterapeutas
- Podólogos
- Médicos
COSTE DE LA INVERSIÓN PARA EL ALUMNO:
- 350€
LOCALIZACIONES Y FECHAS
BARCELONA
Organiza: KENZEN FORMACIÓN
Fecha: Del 10 al 12 de Mayo 2019
Información e inscripciones en:
BILBAO
Organiza: ANZOATEGUI
Fecha: Del 27 al 29 de Septiembre de 2019
Información e inscripciones en:
- https://www.anzoategui.es/
- Plaza el desierto nº 2 local bajo izqda 48901 · Barakaldo (Vizcaya)
- Teléfono; 946 562 499